viernes, 10 de junio de 2011

Revista

Este año no deja de sorprenderme...


#Primero con la decisión de Ubuntu a tomar el rumbo de su escritorio con Unity y dejar como opción el Gnome3, pero no ambos.  Ahora se a vuelto una division: El imperio de gnome contra la nueva república de Unity.
Aunque ambos funcionan correctamente a pesar de que necesitan mas recursos para llevar acabo la magia del software libre.
Yo me quede con Unity porque me gusto mas en su versión preliminar, aunque ayer decidí ver si podía hacer quedar ambos en el mismo ordenador como decia un sujeto en un post; valla error, ahora se ve como una version de hace 5 años.
Esto me da la oportuidad de probar otros distritos de linux.  Y el que sigue es Fedora, muy bueno aunque con poco apoyo de las comunidades en español.

#Los sistemas de Cloud esta apareciendo por todos lados.  Tanto los servicios que ofrecen almacenamiento de datos en la web (SkyDrive, Dropbox, etc).  Ahora con el WebOS (suena gacho) que en definición es un sistema operativo que funciona con acceso a la web otorgándonos la oportunidad para poder trabajar con uestras cuetas y redes sociales sin preocuparnos de perdidas.
Eso ya es viejo.
Ahora Steve nos muestra el iCloud.  Que no es nada nuevo excepto porque ahora las canciones que compres en la tienda iTunes estarán disponibles para todos tus aparatos Mac y en caso de perdida.  Esto es de una importancia casi suprema: esto podría ayudar a terminar con los problemas legales e incluso éticos de las descargas.  El recurrir a piratería y P2P ya no se podrá amparar diciendo que no pagaran mas de una vez por una canción, ahora la tendrán sin importar nada.
Esto si es un paso para el iOS5, ya que en muchos lugares dicen que es una total copia de Android 3.1.

#La guerra de consolas a pasado a ser una guerra fría.  La lucha por llevar sus títulos exclusivos nos deja con una gran incertidumbre.  ¿Qué hacemos con tantas consolas y tan poco dinero?  El kinect recien lanzado y la verdad dejo muy atrás al wii y creo que también al play.  El wii u (2012) que ahora si luce mas para mas como un centro de juegos, pero ahora no se que haré con el viejo.
El nintendo 3ds que luce muy bien y entretenido.
Pero nada como el Xperia Play: el orgasmo geek.  Celular, OS Android y Play Station.  Quiero uno!!!!  Es touch, pero cuenta con botones, su tamaño no es tan reducido como el Xperia10 y tiene varias web para descargar juegos.

Y a todo esto que opina mi novia de esto... Que diablos, si pudiera prenderia el wii para ver cuantas calorias quemo mientras le pongo.
Naci Geek... morire aplastado por gadgets.

lunes, 21 de marzo de 2011

Tuneame mi pc

Pues esto es solo para tratar de ayudar a alguien en algo que me he estado metiendo mucho.

No son drogas, Amarillo.

Se trata de Software libre.
Esa herramienta tan llamativa pero a veces complicada.

Pues resulta que si te preocupa tu información en windows no hay pedo pues ahora se pueden instalar OS (basado en linux) sin la necesidad de formatear tu disco.

Otra de las ventajas es la gran cantidad de aplicaciones disponibles tanto de los depósitos oficiales como de devolpers.

Puedes editar y crear tus apps, modificar de la manera que quieras tu entorno y distribuir tu propia versión del sistema.  Sin ningun problema legal, sin remordimientos al adquirir piratería.

Algunas aplicaciones de Win pueden funcionar al correr Wine.  (aun trato de jugar polybius)

Tips.

Jolicloud esta basado en Ubuntu.  Puedes instalar apps de Lucid.
La versión Netbook de Ubuntu tiene la versión Desktop.
No descargues aplicaciones que nunca utilizaras.
Fuetes wiki.
Disfruta y aprende.
Que nerd y geek sono eso.
Pero es la verdad la gente prefiere win por que hace todo por ellos.  EN cambio en linux a veces requiere de tus conocimientos para resolver cosas.  Pero recuerda no estas solo, tienes a una enorme comunidad lista para ayudarte.

lunes, 21 de febrero de 2011

La convergencia de la nube

Uno de los nuevos proyectos circulando en la red es el desarrollo de OS (sistemas operativos) basados en web y linux.
En lo que se denomino como cloud computing.
Que se trata de algo que lo puede explicar un simple dibujo.  Justo como le gustaba a Albert.
Esto resulta muy útil.  Ya que tus datos quedan guardados en la nube, donde puedes acceder desde cualquier conexión a Internet.  También son muy ligeros, se distribuyen para funcionar desde una USB.
El acceso es muy rápido, comparado con W7; pero depende mucho de la conexión a Internet.  Son ideales para note y netbooks.  Y si tus conocimientos en programación son buenos puedes echarle una mano sin pedos gracias a que es de software libre.

Yo estoy encantado con Jolicloud, ya que ofrece muchas funciones; como la de instalarse junto con Windows sin necesidad de hacer particiones y cosas muy complicadas, lo fácil y lo bien que se ve.

Ahora no me decido si entrarle a un OS desarrollado bajo el código de Chrome Os liberado para que la gente con conocimientos ponga un poco de su parte en el desarrollo de ese sueño glooglero.


miércoles, 5 de enero de 2011

Prendete

Dicen que nuestro trabajo es el fruto de nuestro esfuerzo. Que nuestro esfuerzo es el reflejo de nuestra persona.
Y entonces… ¿Toda la mierda que sale en TV que muestra de nosotros como raza?
No digo que solo veamos programas feos. Hay muchos que me gustan y divierten: Two and a Half men (aunque a varios les disguste el nuevo Jack excesivamente idiota), The Big Bang Theory (me parte), The Simpson (tan filosófica, psicológica e interesante) entre pocas…
Pero fuera de eso la mayoría del contenido televisivo es basura, aun los de canales con supuesto contenido cultural-intelectual: quien quiere ver a unos ñoños con actitud de malos resolviendo quien mato a un vaquero borracho.
Los programas de trama científica-detectivesca (dígase CSI) resulta realmente estúpido el cómo resuelven los crímenes aplicando sus conocimientos universitarios para atrapar a ladronzuelos.
Y las caricaturas… algo que se supone deben entretener a los niños y no tan niños tienen un exceso de idiotes. Y no pienso atacar al pobre de bob esponja, y no porque en realidad sea bueno solo para no ser tachado de homofóbico. Hablo de todo el repertorio de series de Nick y Disney, esas compañías le están poniendo en su madre a los niños.
Pero soy paciente y vivo con la ilusión de que algún dia esas series tomen un buen camino. Quizá veamos algo así:
  • iCarly: Después de muchos años separados y gracias a una fiesta de reencuentro generacional el grupo de grabación del show de internet se encuentran. Carla después de vivir varios romances desastrosos con hombres de lavadero de sixpack y inteligencia casi ausente sigue soltera, Sam después de pasar 2 años en una institución de rehabilitación para menores regresa a vivir con su mamá por una temporada hasta que un día la encuentra teniendo sexo con su nuevo padrastro y la echan de su casa desde entonces vive de la prostitución y el buen Fred acabo un doctorado en el MIT, compro una compañía de software y gano millones, pero todo lo perdió en su divorcio con una chica con un extraño parecido a cierta chica que lo bateaba seguido en la secundaria. Se topan, ríen, beben y se van al viejo departamento de Spencer (el cual esta vacio ya que murió hace años en un misterioso incendio). Sam descubre una extraña atracción por la escuálida de su amiga, Cala y fredo tienen sexo por 3 minutos, fred llora toda la noche…
  • Zack y Cody: El listo (si es que se le puede llamar así) pierde las ganas de vivir y se tira desde el último piso no sin antes matar al negro encargado del hotel. Su hermano pierde la razón y queda más dañado, viola a la hija del dueño del hotel y termina huyendo para las vegas donde usa el nombre de su hermano para esconderse.
  • Glee: todos terminan siendo bailarines para Lady Gaga.
Eso le daría algo de pelo en sus pelotas.
Pero es que ya nadie se interesa por qué dar.
Family Guy te ofrece humor negro y crudo. Y es lo que te dan.
House es dios.

Tal vez muchos nunca lo llegaron a ver, no es de sus tiempos (y ni de los mios) pero es un programa que se encargaba de llenar ese vacío dejado por programas horribles.

Cosmos.
La serie creada por Carl Sagan. Cosmos en 13 capítulos mostraba el trabajo de la ciencia como algo interesante, nada tedioso y muy relevante para la historia. El tipo que no nos ponía entre la ciencia y la ficción. Solo trabajo científico respetable y con un punto de vista muy respetuoso y objetivo.
Yo la conocí muy tarde y gracias al internet.
Toco mi corazón y mi espíritu, algo que no hace desde hace mucho nada en la tele. Me lleno de nuevo de las ganas de investigar y de querer saber más. Y para ser de los 80’s me sorprende aun en esta época del iPod.
Pero en verdad el problema no es que tengamos ideas de chiquillos el problema está en algo que descubrió Marilyn Manson: Dios está en la TV. El desgraciado no se conformo con jodernos con infinidad de catástrofes si no que ahora nos ataca desde una pantalla plana de 40”.

No sé que opinen ustedes. Quizá no vi los mismos programas que la mayoría, quizá no los vi con un punto de vista más abierto. Pero piensen un rato.
Prendan la tele. Y chequen canal por canal. Dejen atrás a los dañinos comerciales y verán al monstruo que habita esa caja.